lunes, 7 de agosto de 2017

Multiplicación de los panes (Mt 14, 13-21)

P. Carlos Cardó, SJ
Milagrosa multiplicación de los panes, óleo sobre lienzo de Gebhard Fugel (1926), Iglesia de San Esteban en Moggast, Ebermannstadt, Baviera, Alemania
En aquel tiempo, al enterarse Jesús de la muerte de Juan el Bautista, subió a una barca y se dirigió a un lugar apartado y solitario. Al saberlo, la gente lo siguió por tierra desde los pueblos. Cuando Jesús desembarcó, vio aquella muchedumbre, se compadeció de ella y curó a los enfermos.Como ya se hacía tarde, se acercaron sus discípulos a decirle: "Estamos en despoblado y empieza a oscurecer. Despide a la gente para que vayan a los caseríos y compren algo de comer". Pero Jesús les replicó: "No hace falta que vayan. Denles ustedes de comer". Ellos le contestaron: "No tenemos aquí más que cinco panes y dos pescados". Él les dijo: "Tráiganmelos".Luego mandó que la gente se sentara sobre el pasto. Tomó los cinco panes y los dos pescados, y mirando al cielo, pronunció una bendición, partió los panes y se los dio a los discípulos para que los distribuyeran a la gente. Todos comieron hasta saciarse y con los pedazos que habían sobrado, se llenaron doce canastos. Los que comieron eran unos cinco mil hombres, sin contar a las mujeres y a los niños.
Jesús quiso representar lo más característico de su persona y de su obra con el símbolo del pan: ha venido para darnos vida, nos da su cuerpo como pan de vida eterna. Al mismo tiempo, el símbolo del pan significa el alimento de nuestra vida temporal y remite al banquete eterno, que Dios nuestro Padre celebrará con nosotros cuando su reino se haya realizado plenamente.
Por la densidad de contenido del signo del pan, los primeros cristianos consideraron especialmente importante este pasaje del evangelio; prueba de ello es que los cuatro evangelios lo consignan con particular atención.
Además, el pasaje de la multiplicación de los panes, por la forma como está redactado, remite directamente a la importancia que tenía la eucaristía en la vida cristiana desde los primeros tiempos de la Iglesia. Entender el simbolismo del pan equivalía, por tanto, a entender a Jesús en lo más nuclear de su misterio y a entender el significado del «memorial» que Él nos mandó celebrar para hacerlo presente entre nosotros, para alimentarnos de Él y hacer nuestra su entrega a los demás.
El texto parece calcado sobre el esquema de la institución de la eucaristía y emplea las mismas palabras que Jesús pronunció en su última cena y que repetimos en la misa. Es claro que en su redacción, los evangelistas tuvieron presente la última cena de Jesús y la fracción del pan que celebraban los primeros cristianos, como signo distintivo de su unión con Cristo y de la unión que existía entre ellos.
El relato tiene tres escenas:
La primera escena es la presentación de Jesús misericordioso: al ver al gentío, se le conmovieron las entrañas. Dos términos designaban en hebreo la misericordia: el primero era ra'hamim, que alude al apego instintivo de un ser a otro –como la madre a su hijo–, y tenía su sede en el raham, el seno materno (1Re 3,26) o en las entrañas (rahamim); nosotros diríamos: en el corazón.
El segundo término era hesed, que designaba el acto o sentimiento de amor, piedad, compasión, y que en muchos lugares aparece junto con rahamim, por ejemplo en el Salmo 103,4: Te rodea con su misericordia y su cariño. En este sentido, hesed es una bondad consciente, voluntaria, que implica fidelidad. Es lo que siente Dios por su pueblo: amor de un padre maternal. Jesús manifiesta ese mismo amor. Por eso, se le conmueven las entrañas y toma la iniciativa para resolver el problema de la gente, el problema de la vida, representado en el hambre.
En la segunda escena, los discípulos piden a Jesús que despida a la gente para que se busquen qué comer. Ellos tienen otra manera de pensar distinta a la del Maestro. Siguen dependiendo de la lógica del comprar y del poder. Jesús les ordena pasar a la lógica del compartir: les pide que traigan lo que tienen. Y aunque la comunidad siempre va a alegar que es incapaz de resolver el problema porque los medios con que cuenta son insuficientes (no tenemos más que cinco panes y dos peces), Jesús se valdrá de ellos para que a nadie le falte.
La tercera escena presenta la acción de Jesús: tomó los cinco panes y los dos peces (de la comunidad), levantó los ojos al cielo, pronunció la bendición, partió los panes, se los dio a los discípulos y éstos a la gente. Sabemos bien que los panes y los peces son los símbolos eucarísticos más antiguos, como puede verse en las representaciones artísticas de la primitiva Iglesia, en las catacumbas.
Con lo que sobró llenaron doce canastas. Ya entre los primeros cristianos (según testimonian escritos muy antiguos como la Didaché, de la segunda mitad del siglo I, y el Pastor de Hermas, de comienzos del siglo II) se guardaba con cuidado lo que sobraba del pan consagrado en la eucaristía.
Algunos comentaristas se fijan en el número doce, que podría aludir a las doce tribus de Israel y a la totalidad del nuevo pueblo que se ha de alimentar con el pan de vida. Asimismo, ven en el número de los comensales, 5,000 hombres, a los miembros de la primera comunidad de Jerusalén, según el libro de los Hechos de los Apóstoles: muchos de los que había oído el discurso (de Pedro y Juan) creyeron; y el número de los creyentes llegó a cinco mil (Hech 4,4)Recordemos, en fin, que los primeros cristianos partían el pan en las casas y repartían sus bienes para que a nadie le faltara nada y no hubiera pobres entre ellos (Hech 2, 46; 4, 34

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.